Queríamos repasar la descomposición de números y, para ello, nos fuimos de búsqueda al hall del centro. Teníamos una serie de números, descomposiciones o mezcla que debíamos relacionar con algunos post-it que había escondidos por el hall. ¡Nos lo pasamos genial!
Masters of art - Descomposición de números
Masters of art - Estimar operaciones
Para trabajar la estimación de operaciones nos fuimos a una agencia de viajes que organiza viajes para ver desfiles a diferentes ciudades europeas. Debíamos calcular cuánto precio nos costaban, aproximadamente, los viajes. Para ello, debíamos primero aproximar los números a la posición que nos indicaban (C en este caso) y luego realizar la operación.
Masters of art - Palabras simples, derivadas y compuestas
Hoy hemos visto las palabras simples, derivadas y compuestas. Os dejo un par de vídeos que os pueden ayudar a comprenderlo mejor:
Masters of art - Operaciones combinadas
- Debíamos vestir unos personajes de Among us uniendo el cuerpo donde había una operación combinada con su sombrero, gorro o peluca correspondiente donde estaba el resultado.
- Unir unos pingüinos vestidos de marinero a su gorro correspondiente:
- A partir de una frase debían encontrar la operación combinada correspondiente y el resultado:
- Aprovechando que se acerca Halloween, debían unir murciélagos con la rama donde se apoyarían:
Masters of art - ¿Qué vamos a repasar en Lengua?
Masters of art - Sufijos
Masters of art - Prefijos
1º Trimestre 5º Primaria - Masters of art
Durante el primer trimestre, el alumnado va a convertirse en Masters of art:
Reunión inicial familias
Masters of art - Sinónimos y antónimos
Un sinónimo es una palabra que tiene un significado similar o igual a otra. Por ejemplo, aula es un sinónimo de clase.
Un antónimo es una palabra que significa lo contrario u opuesto a otra. Por ejemplo, felicidad es un antónimo de tristeza.
¡Veamos si lo recordáis!
Masters of art - Ángulos
Masters of art - Multiplicación
Lo primero vamos a recordar cómo se llamaban los términos de la multiplicación:
- El primer paso es igual a hacer una multiplicación con una cifra. Multiplicamos las unidades del multiplicador por las cifras del multiplicando. El resultado de esta multiplicación lo ponemos en la fila de abajo. Tienes que ir número por número y, recuerda, siempre en orden de derecha a izquierda.
- El segundo paso es multiplicar las decenas del multiplicador por las cifras del multiplicando. El resultado de esta multiplicación lo ponemos en la fila de abajo, pero desplazado una posición a la izquierda. Aquí también tienes que ir número por número y siempre de derecha a izquierda. Veamos cómo hacerlo paso a paso:
- El último paso para terminar tu multiplicación es la suma. Ahora tenemos que sumar los productos que nos han dado en la multiplicación.
Ahora vamos a ver cómo multiplicación por 3 cifras. Es igual que multiplicar por 2 cifras, pero ahora también tenemos que multiplicar las centenas del multiplicador por las cifras del multiplicando.